Brotes Urbanos

Serie documental que reflexiona sobre temáticas y problemáticas ambientales del territorio, ofreciendo una mirada profunda al trabajo de agrupaciones e iniciativas de la ciudad de Valparaíso. Destacan los esfuerzos por mejorar el entorno urbano y promover la sostenibilidad, desde proyectos de huertas y reciclaje comunitario, hasta iniciativas por la defensa de territorios y quebradas. «Brotes Urbanos» retrata las historias detrás de estas acciones transformadoras y el impacto positivo que tienen en sus comunidades. Ganadora del Fondo CNTV Comunitario, Convocatoria 2020

Dirección  Paulina Ferretti

Producción Ejecutiva y General  Karina Ogaz – Eduardo Palacios

Dirección de Fotografía y Cámara  Lucía Pérez – Guillermo Ribbeck

Investigación  Gabriela Olivares – Paulina López – Rodrigo Aliaga

Guion  Rodrigo Aliaga

Sonido Directo y Montaje  Carlos Pino

* Serie completa y gratuita, disponible en www.lavtv.org 

Capítulos

2024

Mientras el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas, repensar nuestros consumos y prácticas se vuelve cada día más importante. En Valparaíso, distintas iniciativas practican el cultivo y recuperación de alimentos. En este capítulo, conoceremos el trabajo de la Red de Huertas Comunitarias, que articulan la agricultura urbana en la ciudad; y de Disco Sopa Valparaíso, cuyos miembros buscan generar consciencia acerca del problema del desperdicio de comida.

2024

Las ilusiones y excesos que acarrean los modelos de producción ilimitada hacen insostenibles nuestros hábitos de consumo. En Valparaíso, la Cooperativa Madre Kulebra reflexiona y acciona en torno a los residuos domiciliarios, proponiendo una alternativa de reciclaje. A su vez, Docena trabaja en torno al suprareciclaje textil, buscando concientizar acerca de la problemática de la producción industrial de ropa y sus efectos en el medioambiente.

2024

Las quebradas, características en la topografía de Valparaíso, son espacios naturales que se han ido entrelazando con una compleja urbanización. En este capítulo, conoceremos la labor de dos organizaciones que trabajan en la preservación y recuperación de estos espacios naturales: Despierta La Quebrada, que busca generar conciencia en la población del Cerro El Litre; y Red Parque Cabritería, que lucha por la creación de un gran parque para esta amenazada quebrada.

2024

Como habitantes de espacios en contradicción, nuestro bienestar se ve amenazado por diversos factores. En Valparaíso, dos agrupaciones promueven una manera de enfrentar los desafíos de la vida urbana, tomando lo natural como una fuente inagotable de armonía y equilibrio. La Cooperativa Yerba Buena utiliza las plantas medicinales para tratar diversas afecciones; el Espacio Circulante, colectivo de mujeres, ofrece terapias promoviendo un sentido más integral de salud a la comunidad.