Talleres Verse

Estas sesiones formativas comienzan a realizarse el año 2004, en la ciudad de Valparaíso, y por más de una década han buscado desarrollar las capacidades expresivas de la comunidad, a través de proyectos audiovisuales que retratan sus historias personales, considerando temáticas, problemas e inquietudes de la vida cotidiana.

Con asesoría de cineastas profesionales, los participantes en los «Talleres Verse» abordan las diversas fases del proceso de producción de cortometrajes, tanto de ficción como documental; al igual que la elaboración de guiones, planificación, grabación, edición; hasta finalmente la exhibición de estos productos en su comunidad.

El año 2011 estas dinámicas se expanden a otras regiones, al alero, pero en forma independiente de CINEFAGIA; por lo que aún cultivamos una relación de apoyo y colaboración. En la actualidad cuentan con el respaldo de la Asociación Cultural Identidades y han recibido el reconocimiento de diversas instituciones. 

Para más información, visita www.talleresverse.cl

Versiones

2004 a 2005

En la inauguración de los «Talleres Verse» se realizaron los cortometrajes Sueños Frustrados, El Volantín y La Noche de la Ouija. Tres ficciones que retratan las inquietudes por espacio y oportunidades, en jóvenes marginados de entre 12 y 30 años de estas zonas de Valparaíso.

2009

En esta nueva edición se desarrollaron los cortometrajes Come y Calla y ¿Propaganda o Basura?. El primero desde el spot publicitario y el segundo, utilizando el género del reportaje, exploraron el lenguaje de la televisión comunitaria con una ácida crítica social. Participaron pobladores de entre 7 a 35 años, de los sectores altos de Viña del Mar y se contó con apoyo de la Corporación Ekosol y el auspicio del Gobierno Regional de Valparaíso.

2010

En la versión más reciente de «Talleres Verse», se realizaron tres cortometrajes: Zapatos, Alicia y Ecos de Rieles, donde se muestran los testimonios de adultos mayores que han resistido a los cambios económicos impuestos por la forma de vida en el Valparaíso actual.